Entradas populares

lunes, 1 de octubre de 2012

Sensación y Percepción…y la necesidad del respeto y la tolerancia


Sensación y Percepción…y  la necesidad del respeto y la tolerancia

Jesús Morales

“No vemos las cosas como son, las vemos como somos” 
 (Anais Nin).


Partiendo de la necesaria diferenciación que hay que hacer entre los términos sensación y percepción encontramos que ambas experiencias aunque guardan una relación entre sí, necesitan ser definidas y aclaradas. Encontramos que la sensación, involucra dos aspectos o dos elementos que son: La estimulación de los receptores sensoriales y la transmisión de mensajes neuronales desde los receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central. Recordemos que los receptores sensoriales son células especializadas capaces de transformar la energía física en impulsos nerviosos.

Considerada entonces desde el punto de vista biológico o más fisiológico, la sensación viene a ser una experiencia básica que requiere de estímulos simples y que se vuelve un tanto más compleja cuando se trata de la percepción.

La sensación se refiere más a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples (Matlin y Foley 1996). La sensación también se define como la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman, 1999). Es por ello que generalmente se suele afirmar que la sensación es un proceso que precede a la percepción y que es una experiencia funcional simple y fácil; Tomemos como ejemplo una situación en la que percibimos un estímulo, como la alarma de una puerta, y luego que lo analizamos y lo  comparamos (aquí empieza el proceso de percepción) procesamos esa información que recibimos, respondiendo ante este estímulo con una actitud  de alerta ante cualquier peligro o  simplemente podemos proceder a acercarnos al interruptor para apagar la alarma que se activó por accidente. Todo esto constituye la acumulación de gran información que se interrelaciona para llegar a una conclusión.

 “Todo acontecimiento histórico y todo acto humano son capturados según la mirada que ha sido macerada por la experiencia biográfica e intelectual. Hay muchas formas de mirar. No son iguales las miradas del cazador y las de la presa. Ni son parecidos los ojos del auditor y los de la audiencia, ni la mirada serena y la exaltada” (Ferrer, Cristian, Mal de ojo, Barcelona, Octaedro, 200)

La percepción es considerada como aquella experiencia mediante la cual la información sensorial es organizada e interpretada. A diferencia de la sensación, la percepción responde más a los procesos psicológicos. La percepción es la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996). La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, es la actividad de nuestros órganos sensoriales y también de nuestro cerebro (Feldman, 1999). 

Todo esto constituye la acumulación de gran información que se interrelaciona para llegar a una conclusión.

Existe una  relación entre el concepto de percepción y el concepto de cognición. Tomemos otro ejemplo:

Al encontraros al comienzo de un evento académico escuchamos algunos sonidos que nos producen una sensación, luego percibimos que son notas musicales (sonidos diferentes), y  que esas notas musicales son parte de nuestro himno Nacional y por ende, sabemos que debemos ponernos de pie para cantarlo ; ahí es donde se da  el proceso cognitivo porque relacionamos una cantidad de información (himno, símbolo, respeto, ponerse de pie, cantar , etc.) que unidos, influyeron para que respondiéramos de una manera determinada. En resumidas cuentas, al percibir las notas musicales e interpretarlas en nuestra mente respondemos de una determinada manera, de acuerdo al estímulo, se da entonces el proceso de cognición).

Vale la pena destacar que, respecto a la Percepción, tenemos Los principios gestálticos de organización perceptual y la teoría de la Gestalt. 

La teoría de la Gestalt dice que percibimos los objetos como un todo bien organizado, más que como partes separadas. A menos que tengamos alguna afección en nuestro órgano de la vista, cuando abrimos nuestros  ojos para ver el mundo, no vemos fragmentos pequeños- y desordenados por demás- sino que vemos formas y patrones bien definidos y formados. El todo que vemos es algo más estructurado que un grupo de fragmentos separados. Es por ello que la Gestalt considera que la forma es más que una unión de los fragmentos (es como el principio de la sinergia en la Teoría General de los Sistemas, que dice que el todo es mayor que la suma de sus partes y que las partes individualmente no explican la conducta del todo).

Recordemos que una Gestalt tiene que ver con la percepción de un todo completo, con sus patrones y sus paradigmas sin fragmentaciones. La Gestalt se apega a la Teoría general de los sistemas, que postula que el “todo” es mayor que la suma de sus partes y que las partes individualmente no explican la conducta del “todo” o sistema.

Durante nuestro proceso de percepción intervienen también los prototipos y las plantillas. 
Las plantillas: Son los patrones específicos guardados en la memoria para diferentes estímulos.

De acuerdo a la teoría de la igualación de plantillas, tenemos varias plantillas o patrones específicos, guardados en la memoria. Por ejemplo, al ver una letra vemos si se parece a una de nuestras plantillas. Si pasa, reconocemos la letra; si no, buscamos otra. La idea de que cada patrón va en un molde y tiene algo de lógico, pero funcionalmente es inflexible y va en desventaja porque necesitaríamos memorizar todas las variantes de la categoría de un estímulo, lo que haría el proceso más lento y más ineficiente.

        Los prototipos: Son todas aquellas representaciones almacenadas en la memoria de diferentes objetos o estímulos del entorno.

Acá aparece la teoría de la igualación del prototipo, la cual propone que almacenamos patrones abstractos, en la memoria. Cuando vemos un objeto en particular, lo comparamos con un prototipo. Si se parece al prototipo, reconocemos el patrón. si no se parece  , lo comparamos con otros prototipos hasta que encontremos uno con el que se parezca . Este es un punto de vista muy flexible porque el prototipo es un patrón general, no específico y cambiable. Esto podemos verlo en el siguiente de ejemplo: S S S S S s s s S S S

Hay un tema que se discute mucho acerca de que si la percepción es aprendida o heredada. Diversas investigaciones han demostrado que algunos factores básicos de la percepción son biológicos y en la mayoría de los casos cumplen funciones adaptativas. Otros estudios han demostrado que la percepción es el resultado, de la ampliación y re-adaptación de las capacidades perceptivas. No obstante, son más los estudios que han dado datos poco representativos.

La percepción presenta una flexibilidad, porque puede ser modificada por nuestra experiencia.  Tienen  un papel muy importante los criterios de aprendizaje y el condicionamiento clásico y operante. Por ejemplo, la sensación que tenemos de un perfume es la misma, siempre y cuando, nuestro olfato, es decir, que no tenga alteraciones funcionales (como también puede ocurrir con el órgano de la vista, como lo referimos anteriormente). Pero si ese perfume se asocia a situaciones particulares, con una carga emocional, es probable que tome otro significado en términos de la percepción que se tenga de él.

Si la percepción es aprendida o heredada lo único que se puede decir es que tanto la herencia como el ambiente del aprendizaje, tienen papeles determinantes en la forma como percibimos el todo que nos rodea. Lo que sigue es considerar la medida en que las influencias operan para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos que procesamos.

El mundo perceptivo del ser humano es abierto, es decir, puede llegar a definir y explicar la existencia de realidades distintas respecto al medio en que habita y es capaz de adaptarse a ellas. Es por ello que se suele afirmar que el ser humano tiene un “mundo”. Mientras que los animales, a diferencia de los seres humanos, poseen un “medio vital” o un “medio ambiente”, es decir, tienen una percepción muy particular, especializada, y totalmente adaptada a sus necesidades de existencia y de adaptación al medio en que deben desenvolverse y adaptarse para desarrollarse su vida. 

“ El ser humano mira sin ver, escucha sin oír, toca sin sentir, come sin gusto,, se mueve sin fijarse en su cuerpo, inhala sin percatarse de los olores y fragancias y habla sin pensar” 
(Leonardo Da Vinci).


      Por otro lado, el hombre realiza su proceso de percepción percibe desde y a partir de su cuerpo, ello hace que perciba el mundo de una manera perspectivista: nunca contempla desde “todas las partes” sino únicamente desde el lugar en que está situado, por ello en cada momento sólo percibe un lado de las cosas. Eso tiene sus consecuencias que podríamos llamar “filosóficas”.

El hombre, es decir, el ser humano, no conoce la  realidad tal y como se le presenta. Construye la realidad a partir de los estímulos y con todos los factores ya señalados que influyen en la percepción; para él no existe la verdad absoluta, lo cual le permite desprenderse del perspectivismo. Por ello, parece claro e inevitable que se le presenten diversas “formas” de percibir la realidad y ninguna de ellas es  la “definitiva”, la “verdadera”; de ahí la necesidad del respeto y la tolerancia, valores fundamentales en los que se basa la democracia y la dignidad del hombre.


Apéndice
¿Qué son las sensaciones y las percepciones? 

   (…)Parece lógico inferir que ambas son cosas diferentes. De hecho, se ha efectuado históricamente una distinción entre sensación y percepción, considerándose usualmente que las sensaciones eran experiencias básicas y simples, elicitadas  por estímulos simples. Por ello, podríamos decir que experimentamos la sensación de «rojo» cuando se nos presenta un pequeño punto de luz roja, la sensación de «dolor» en respuesta a un pinchazo, o la sensación de «luz» en respuesta a un breve flash de luz. Por otra parte, si se consideran desde un punto de vista fisiológico, las sensaciones suelen relacionarse con la actividad de los receptores sensoriales. Por ejemplo, la sensación de dolor puede relacionarse con la estimulación de un receptor de dolor en la piel, o la sensación de ver un flash de luz con la actividad de los receptores de la retina.

Se piensa normalmente que las percepciones son experiencias más complicadas elicitadas por estímulos complejos, y a menudo, significativos. Por tanto, podemos hablar de percibir las formas de una pintura o la melodía de un sonido. Al ser complejas, se suele decir que las percepciones son el resultado de procesos de orden superior a las sensaciones, y de una integración o adición de sensaciones. Este proceso de integración puede implicar otros procesos, tales como la memoria, y puede estar afectado por las experiencias previas del sujeto perceptor. Debido a su naturaleza de orden superior, se suele relacionar a las percepciones con la actividad fisiológica en el cerebro.

Aunque la anterior distinción entre sensación y percepción parece bastante clara, en la práctica la línea divisoria entre ambas es bastante borrosa. Una pregunta que podemos plantearnos es la siguiente: 

¿Cuándo algo que es simple (sensación) se convierte en complicado (percepción)?
A partir de la distinción simple-complejo entre sensación y percepción, podemos clasificar la experiencia producida por un flash aislado de luz como una sensación. Pero ¿qué haríamos con la experiencia producida por dos flashes próximos de luz? En este caso, el estímulo es más complejo; por lo que ¿ha de considerarse como percepción la experiencia resultante? Podríamos argumentar que se trata de percepción porque se necesita de un proceso superior para decidir si los dos flashes se experimentan como luces separadas o como un grupo de dos luces. (…)


Teorías aportes, autores

 Los tres psicólogos que más se asocian con la teoría de la Gestalt son: Max Wertheimer (1923), Kurt Koffka (1935) y Wolfang Köhler (1947). Éstos investigaron tres áreas: las leyes de agrupación, la bondad de las figuras (Ley de Prägnanz) y las relaciones entre figura y fondo. Con todo y sus  ciertas limitaciones en la teoría, sus planteamientos siguen estando al día en la explicación de la percepción de las formas.

También tenemos los aportes de Edgar Rubin (1915 – 1958), psicólogo danés. Rubin fue uno de los primeros en intentar poner en claro lo que constituye la figura, se opone al fondo. 
Hay que considerar la relación figura–fondo. Desde el punto de vista visual, las partes de un diseño se organizan en base a una figura y sobre un fondo; Cuando dos áreas comparten un límite común, la figura es la forma diferente  con bordes muy definidos. El fondo es lo que sobra, lo que está por detrás.

Rubin Llegó a cuatro conclusiones de la figura y el fondo:

Leyes de Agrupación: Dentro de la perspectiva gestáltica, estas leyes constituyen un intento por identificar las claves más importantes de la visión de objetos en conjuntos:

Ley de la similitud: determina que los objetos similares tienden a ser percibidos como una unidad.

Ley de la proximidad: dice que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.

Ley de las regiones comunes o del destino común: cuando los objetos se mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad.

Ley de la buena continuación: dice que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad.

Ley del cierre: dice que cuando una figura tiene una abertura , nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.

Ley de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa posible.  

1 comentario:

  1. Esta es la guía que los grupos de Lenguaje y Comunicación visual utilizarán para hacer el ensayo sobre la película: "Big Fish" de Tim Burton (relacionar la guía con la película)

    ResponderEliminar